Radio Club Pencopolitano - CE5RPP

Radio Club Pencopolitano

Categoría: Radioafición Página 1 de 4

Lanzamiento Inscripción Talleres

En el marco de la ejecución del proyecto: «MALETAS DE RADIO COMUNICACIONES PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA» aprobado y financiado por el FONDO DE SEGURIDAD CIUDADANA FNDR 2022

Radio Club Pencopolitano invita a socios, radioaficionados e interesados, a participar en los talleres ofrecidos. Un total de 13 talleres destinados los tópicos de electrónica, antenas y comunicaciones.

Al inscribirse de forma voluntaria, el interesado se debe comprometer con asistir puntualmente al 80% de los taller, como mínimo, participar activamente de las actividades enmarcadas en la ejecución de los talleres y cumplir con lo solicitado por los expositores y equipo de gestión.

Los talleres son totalmente gratuitos para el interesado siendo la única limitante los cupos disponibles, el costo de los materiales será financiado por Radio Club Pencopolitano en marco del proyecto. 

Inicio de talleres: sábado 30 de septiembre 2023

INSCRIBETE AQUÍ

Activación Colegio Salesiano Concepción – Aniversario 11

Este sábado se realizará la activación radial en el marco del 11 aniversario de nuestro RC, ya que el 5 de noviembre es nuestro aniversario como institución.
Los invitamos a participar y acompañarnos en esta actividad

Día Mundial del Radioaficionado

“El 18 de abril es el día para que todos los radioaficionados celebremos y le contemos al mundo sobre la ciencia que podemos ayudar a enseñar, el servicio que podemos prestarle a la comunidad y lo mucho que gozamos”IARU 2016, con esta frase se anuncio celebración del día mundial del radioaficionado del 2016.

Cada 18 de abril, se recuerda la fundación de la Unión Internacional de Radioaficionados (IARU) en 1925. La Unión Internacional de Radioaficionados (en inglés International Amateur Radio Union o IARU) es una confederación internacional de asociaciones nacionales de radioaficionados, que representa a los radioaficionados afiliados a las mismas ante las instancias gubernamentales internacionales, y asume por sí misma la tarea de poner orden y armonizar el uso de las bandas asignadas al servicio de radioaficionados.

Las funciones que se atribuye son las de ser un foro para debatir asuntos comunes, así como asume representar al conjunto de los radioaficionados ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Los radioaficionados experimentadores fueron los primeros en descubrir que el espectro de onda corta podría apoyar la propagación mundial. En la carrera por utilizar estas longitudes de onda más cortas, la radioafición estaba “en grave peligro de ser desplazada”.

Los pioneros de la radioafición se reunieron en París en 1925 y crearon la IARU para apoyar la radioafición en todo el mundo. Dos años después, en la Conferencia Internacional de Radiotelegrafía, la radioafición obtuvo varias asignaciones, todavía reconocidas hoy en día — 160, 80, 40, 20 y 10 metros. Desde su fundación, la IARU ha trabajado para defender y expandir las asignaciones de frecuencias para los radioaficionados.

De los 25 países que formaron la IARU en 1925, la organización ha crecido para incluir a 160 sociedades miembro en tres regiones. IARU Región 1 incluye Europa, África, el Medio Oriente y el Norte de Asia. La Región 2 cubre las Américas y la Región 3 comprende Australia, Nueva Zelanda, las naciones insulares del Pacífico y la mayoría de Asia. La UIT ha reconocido que la IARU representa los intereses de la radioafición.

La radioafición tal como se le conoce hoy en día, surgió a comienzos del siglo XX por el año 1908, logrando el reconocimiento formal en la Convención Internacional de Radiotelegrafía en 1927 en Washington, D.C.

CONCURSO Radio Club del Bio Bio en Verano

Nuestros amigos de la CE5SLC – Radio Club del Biobío han organizado un concurso, al cual invitamos a todos a participar. A continuación el mensaje original de los amigos de Los Ángeles.

El Radio Club del Bio Bio – CE5SLC, invita a participar en el concurso “Radio Club del Bio Bio en verano” en la banda de 2 metros en modalidad fonía todos contra todos.

Esta actividad se inicia el dia sabado 08 de Febrero a las 10:00 Hrs.y se extiende hasta el dia sabado 15 de Febrero a las 20:00 Hrs. (hora local) y busca generar la participación de radioaficionados de la región y zonas cercanas.

Más detalles comunicarse directamente con los amigos de la CE5SLC.

Visita la web donde encontraras las bases y la plantilla del concurso.

Modificacion Reglamento Radioaficionado y Distintivos de Llamada

A nuestros socios y amigos, radioaficionados todos, con fecha 24/01/2014 fue publicado en el diario oficial la modificación a la norma técnica relativa a los Distintivos de Llamada del Servicio de Aficionados a las Radiocomunicaciones resolución numero 1228 del año 2008 y al reglamento de Radioaficionados en Chile numero 523 del año 2006.

Estas entrarán en vigencia a partir del 24 de Febrero de 2014.

Las principales modificaciones son:
Los Aspirantes tendrán sus indicativos según la UIT, es decir del tipo CD0XXX
– Para deletrear el distintivo de llamada solo se podrá utilizar el Alfabeto Fonético Internacional, eliminándose así del reglamento el Alfabeto Fonético Nacional.
– Se incluye en el reglamento la figura de Repetidoras Atendidas y Radiobaliza o Radiofaros.
– Las Repetidoras Atendidas solo pueden ser operadas por radioaficionados categoría General o Superior, así como también los Radio Clubes y Círculos de Radioaficionados, siempre y cuando sean utilizadas en el domicilio autorizado. Sólo en situaciones de emergencia debidamente calificada por la autoridad competente.
– Las repetidoras deberán identificarse cada 15 minutos con el identificador asignado por Subtel. Esta identificación puede ser en voz, morse o cualquier protocolo reconocido por la UIT.
– Las Repetidoras podrán utilizar tonos análogos o digitales para silenciar el receptor.
– Las Repetidoras No Atendidas deberán estar en funcionamiento de forma permanente. Si en caso de falla o mantención programada esta suspende sus servicio, se deberá informar a Subtel en un plazo de 10 días hábiles, así también cuando se restablezca el servicio.
– Las Repetidoras No Atendidas deberán poseer un respaldo de energía mínimo de 24 Hrs.
– Toda Repetidora deberá tener control local y remoto.
– Además se definen claramente aspectos técnicos potencia, armónicas, espurias, etc.

Se adjunta el documento oficial en el siguiente enlace Norma distintivos-modificado

Página 1 de 4

Funciona con WordPress & Tema de Anders Norén